Ir al contenido principal

FASE 5:DIRECCIÓN. DIVISIÓN DEL TRABAJO.

1. Identifica las actividades y tareas de tu proyecto que pueden requerir la participación de alguien más, puedes retomar la información que incluiste en la tabla de la “Fase 3. Organización. Actividades, tareas y procesos”.
2. Define las características de su perfil, las etapas del proyecto en las que podría colaborar y las acciones que realizaría.
3. Integra la información en un esquema. En algunos programas se incluyen plantillas de esquemas tipo jerarquía o listas, prueba cuál de ellos expresa de manera más adecuada tus ideas.
4. Responde las siguientes preguntas e incorpora las respuestas en tu presentación:
a. ¿Cuál es la importancia de la división del trabajo en la etapa de la organización?
Considero que la división del trabajo es sumamente importante en la etapa de la organización del proyecto en razón de que permite establecer las funciones que debe realizar cada uno de los integrantes para llegar a un fin común, en base a la experiencia y capacidad de cada uno.
b. ¿Es necesario integrar colaboradores en tu proyecto? ¿Por qué?
Si es necesaria la integración de colaboradores puesto que cada uno de ellos tiene una experticia distinta que permite el desarrollo del proyecto, ya que aporta sus conocimientos y experiencia, facilitando la obtención de resultados eficientes.
c. En caso de no contar con colaboradores, ¿qué consecuencias habría para el desarrollo de tu proyecto?
No llegaría a su culminación ya que se requiere del trabajo en equipo y de la experticia de los mismos para lograr los resultados esperados.
d. ¿Qué tecnologías –aplicaciones, sitios Web, redes sociales- podrían ayudarte a encontrar personas interesadas en participar en tu proyecto?
Principalmente considero que las redes sociales y el WhatsApp me permitirían encontrar personas interesadas en participar en mi proyecto ya que son estas las fuentes de comunicación más relevantes en la actualidad, al estar al alcance de todas las personas y las que se utilizan con más frecuencia

Comentarios

Entradas populares de este blog

FASE 7: CONTROL. MEDIR Y CORREGIR

1. A partir de las etapas que definiste en el diagrama de Gantt, plantea los posibles escenarios que podrían ocurrir en el desarrollo de tu proyecto. Describe cuál sería el peor de los escenarios, qué propuesta de solución y qué acciones tendrías que llevar a cabo para la resolución de problemas. Describe cuál sería el mejor de los escenarios y qué acciones tendrías que realizar para mantener el desarrollo de tu proyecto en condiciones óptimas. 2. Integra la información en la siguiente tabla: DESCRIPCION DE ESCENARIOS PROPUESTA DE SOLUCION ACCIONES EL MEJOR: Que mi proyecto se aplique en la Ciudad de México para que sus habitantes tengan conocimiento de los derechos humanos que les asisten y con ello disminuir el porcentaje de violaciones de los derechos humanos por parte de las autoridades en el ámbito de procuración de justicia.   • Contratar personal para que den el curso de derechos humanos, uno dirigido hacia ...

FASE 2: PLANIFICACIÓN. JUSTIFICACIÓN

1. Define la audiencia. Dirige esta presentación a las personas que podrían estar involucradas en este proyecto: tu familia, tu comunidad, incluso una persona con quien tienes una entrevista de trabajo. Conocer la audiencia ante la que expondremos, nos permite adecuar la información para despertar su interés. 2. Realiza un guion para tu presentación. Al igual que en la escritura, cuando exponemos nuestras ideas de manera oral, también es necesario planear lo que vamos a decir. En este caso, te sugerimos que uses dos cuartillas para organizar la información. Puedes retomar el trabajo que realizaste en el módulo 22, en el que investigaste acerca de tu proyecto desde diferentes ámbitos y redactar la justificación desde ellos, explicando por qué es importante llevar a cabo tu proyecto. 3. Redacta la justificación. La justificación radica en exponer las razones por las que resulta importante y trascendente llevar a cabo este proyecto, es decir, se trata de exponer qué se va a hacer, ...

FASE 6: CONTROL. DIAGRAMA DE GANTT PARA GESTIÓN DEL PROYECTO

1. Recupera el cuadro realizado en la actividad Fase 3: “Organización. Actividades, tareas y procesos”. En él se encuentran las fases, actividades y tareas definidas para administrar y gestionar el proyecto, contiene la descripción de los recursos materiales, tecnológicos, económicos y humanos que hay que considerar para su desarrollo. 2. Determina los tiempos de ejecución de cada fase y actividad, el momento de inicio y de conclusión, esto se verá representado en la longitud de las barras horizontales. Dependiendo de su duración puede organizarse por horas, días, semanas o meses, elige una unidad de medida. 3. Completa la siguiente tabla. En el diagrama es posible observar el avance del proyecto en porcentajes, ejemplo: Si tu proyecto se llevará a cabo durante un año, puedes dividir los doce meses en cuatro momentos, de tal manera que cada tres meses cumples con un cuarto de avance del proyecto (con las actividades que esto implique), esto es un 25% que se va sumando has...