Ir al contenido principal

FASE 4: ORGANIZACIÓN. RECURSOS


1. Retoma el cuadro de las actividades y tareas que enlistaste en la “Fase 3. Organización. Actividades, tareas y procesos”.
2. Identifica los recursos materiales, tecnológicos, financieros y humanos que consideras necesarios para la implementación de tu proyecto.
Recuerda que los recursos son todos los elementos que necesitas para lograr los objetivos y metas de tu proyecto. Como en el ejemplo que se muestra a continuación.

PRIMERA FASE. ACTIVIDADES PREVIAS.
ACTIVIDAD
TAREAS
RECURSOS MATERIALES
RECURSOS TECNOLOGICOS
RECURSOS FINANCIEROS
RECURSOS HUMANOS
ACTIVIDAD 1. Realizar una investigación para establecer el temario que se va a utilizar en el curso de derechos humanos y temas sobresalientes que las personas quisieran que se trataran.
1.1.        Buscar información de derechos humanos en diversas fuentes de información.
Computadora
Libros
Revistas
Periódicos
Acceso a internet
Honorarios para quien realice la tarea
Personal capacitado en derechos humanos
1.2.        Buscar personas especializadas en el tema
Periódico
Computadora
Acceso a internet
Para pagar la publicación de empleo
Personal que entreviste a la persona para contratarlo
1.3.        Establecer el temario a desarrollar en el curso
Computadora
Libros
Revistas
Periódicos
Acceso a internet
Honorarios para quien realice la tarea
Personal capacitado en derechos humanos

ACTIVIDAD 2. Seleccionar con qué tecnología se desarrollará el sitio donde se difunda la información.
2.1. Establecer que página web es más útil y económica para elaborar el sitio donde se desarrollara el curso.

computadora

Acceso a internet

Honorarios para quien realice la tarea

Programador calificado
2.2. Revisar que la pagina cuente con programas accesibles para todas las personas y que puedan ser descargados gratuitamente para ver el curso.

computadora

Acceso a internet

Honorarios para quien realice la tarea

Programador calificado
2.3.  Ver las aplicaciones con las que cuenta para su difusión.

computadora

Acceso a internet

Honorarios para quien realice la tarea

Programador calificado
SEGUNDA FASE. ACTIVIDADES DE DESARROLLO.

ACTIVIDAD 3. Diseñar la estructura de la página
3.1. Establecer dos entradas una para el curso dirigido a particulares y otro para las autoridades.

computadora

Acceso a internet

Honorarios para quien realice la tarea

Programador calificado
3.2. Al término de cada uno de los modulo establecer una evaluación para poder ver la comprensión de los temas

computadora

Acceso a internet

Honorarios para quien realice la tarea

Programador calificado
3.3. Establecer chats para resolver dudas y puedan dar sugerencia de temas a desarrollar.

computadora

Acceso a internet

Honorarios para quien realice la tarea

Personal capacitado en derechos humanos
ACTIVIDAD 4. Integrar la información (visual, videos, textual, etc.) para cada sección.
4.1. Para que los temas se comprendan mejor involucrar videos.

computadora

Acceso a internet

Honorarios para quien realice la tarea

Programador calificado
4.2. Agregar textos informativos en PDF para completar la información.

computadora

Acceso a internet

Honorarios para quien realice la tarea

Programador calificado
4.3. Anexar diapositivas y textos en Word para completar la información.

computadora

Acceso a internet

Honorarios para quien realice la tarea

Programador calificado
ACTIVIDAD 5. Diseñar una estrategia de difusión del sitio
5.1. Establecer formas de difusión a través de las redes sociales.
computadora

Acceso a internet

Honorarios para quien realice la tarea

Programador calificado
5.2. Acercarse con autoridades estatales para que difundan el sitio.





Honorarios para quien realice la tarea

Personal que acuda a instituciones
5.3. Pedir que los usuarios difundan a través de sus redes sociales.

computadora

Acceso a internet




TERCERA FASE. ACTIVIDADES DE CONCRECIÓN.

ACTIVIDAD 6. Dar mantenimiento y actualización al sitio
6.1. Que los expertos en el tema estén checando las reformas legales y mantengan actualizado el tema.

computadora

Acceso a internet

Honorarios para quien realice la tarea

Personal capacitado en derechos humanos
6.2. Checar los foros para atender las sugerencias de los usuarios para tener actualizado el sitio.

computadora

Acceso a internet

Honorarios para quien realice la tarea

Programador calificado
6.3. Hacer mantenimiento del mismo en lo solicitado por los usuarios.

computadora

Acceso a internet

Honorarios para quien realice la tarea

Programador calificado

ACTIVIDAD 7. Documentar los aciertos y errores
7.1. Revisar las evaluaciones para ver los temas que se comprende y los que no.

computadora

Acceso a internet

Honorarios para quien realice la tarea

Programador calificado y Personal capacitado en derechos humanos
7.2. Retomar los aciertos y errores del curso para mejorarlos.

computadora

Acceso a internet

Honorarios para quien realice la tarea

Programador calificado y Personal capacitado en derechos humanos
7.3. Establecer una nueva estrategia para los mismos.

computadora

Acceso a internet

Honorarios para quien realice la tarea

Programador calificado y Personal capacitado en derechos humanos

ACTIVIDAD 8. Realizar la evaluación de las diferentes fases y recursos involucrados
8.1. Contratar personal externo que evalúe la eficiencia del sitio

computadora

Acceso a internet

Honorarios para quien realice la tarea

Programador calificado y Personal capacitado en derechos humanos
8.2. Contratar personal que administre los recursos.

computadora

Acceso a internet

Honorarios para quien realice la tarea

Personal capacitado administración
8.3. Que los usuarios al final del curso evalúen el mismo

computadora

Acceso a internet




3. Analiza la información que muestra la tabla que llenaste y responde las siguientes preguntas:
a. ¿Alguno de los recursos que se retoman en el cuadro es más importante que los demás? ¿cuál? Justifica tu respuesta
Considero que en la elaboración de mi proyecto los recursos tecnológicos tienen mayor importancia en razón de que la difusión del curso se realizaría a través de las tecnologías emergentes siendo las actividades más importantes las de desarrollo puesto que es donde se pone en marcha mi proyecto y todas las actividades anteriores donde se involucra los demás recursos vienen a ser secundarias a la difusión del curso.
b. ¿Qué otros aspectos son importantes para la realización de cada tarea? Menciona por lo menos uno.
Considero que son muy importantes las opiniones de los usuarios ya que los mismos son los que permiten establecer si está funcionando mi proyecto o no.
c. ¿Por qué es importante definir los recursos que requiere la implementación de cada tarea?
Ya que los mismos permiten la funcionalidad de cada una de las tareas y por ende saber si es viable la misma.
4. Elabora un guion en el que escribas las respuestas a las preguntas anteriores y con ello, graba un video que tenga una duración de 1 a 2 minutos como máximo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FASE 7: CONTROL. MEDIR Y CORREGIR

1. A partir de las etapas que definiste en el diagrama de Gantt, plantea los posibles escenarios que podrían ocurrir en el desarrollo de tu proyecto. Describe cuál sería el peor de los escenarios, qué propuesta de solución y qué acciones tendrías que llevar a cabo para la resolución de problemas. Describe cuál sería el mejor de los escenarios y qué acciones tendrías que realizar para mantener el desarrollo de tu proyecto en condiciones óptimas. 2. Integra la información en la siguiente tabla: DESCRIPCION DE ESCENARIOS PROPUESTA DE SOLUCION ACCIONES EL MEJOR: Que mi proyecto se aplique en la Ciudad de México para que sus habitantes tengan conocimiento de los derechos humanos que les asisten y con ello disminuir el porcentaje de violaciones de los derechos humanos por parte de las autoridades en el ámbito de procuración de justicia.   • Contratar personal para que den el curso de derechos humanos, uno dirigido hacia ...

FASE 2: PLANIFICACIÓN. JUSTIFICACIÓN

1. Define la audiencia. Dirige esta presentación a las personas que podrían estar involucradas en este proyecto: tu familia, tu comunidad, incluso una persona con quien tienes una entrevista de trabajo. Conocer la audiencia ante la que expondremos, nos permite adecuar la información para despertar su interés. 2. Realiza un guion para tu presentación. Al igual que en la escritura, cuando exponemos nuestras ideas de manera oral, también es necesario planear lo que vamos a decir. En este caso, te sugerimos que uses dos cuartillas para organizar la información. Puedes retomar el trabajo que realizaste en el módulo 22, en el que investigaste acerca de tu proyecto desde diferentes ámbitos y redactar la justificación desde ellos, explicando por qué es importante llevar a cabo tu proyecto. 3. Redacta la justificación. La justificación radica en exponer las razones por las que resulta importante y trascendente llevar a cabo este proyecto, es decir, se trata de exponer qué se va a hacer, ...

FASE 6: CONTROL. DIAGRAMA DE GANTT PARA GESTIÓN DEL PROYECTO

1. Recupera el cuadro realizado en la actividad Fase 3: “Organización. Actividades, tareas y procesos”. En él se encuentran las fases, actividades y tareas definidas para administrar y gestionar el proyecto, contiene la descripción de los recursos materiales, tecnológicos, económicos y humanos que hay que considerar para su desarrollo. 2. Determina los tiempos de ejecución de cada fase y actividad, el momento de inicio y de conclusión, esto se verá representado en la longitud de las barras horizontales. Dependiendo de su duración puede organizarse por horas, días, semanas o meses, elige una unidad de medida. 3. Completa la siguiente tabla. En el diagrama es posible observar el avance del proyecto en porcentajes, ejemplo: Si tu proyecto se llevará a cabo durante un año, puedes dividir los doce meses en cuatro momentos, de tal manera que cada tres meses cumples con un cuarto de avance del proyecto (con las actividades que esto implique), esto es un 25% que se va sumando has...